El pensamiento.

(Contenido en desarrollo)

 

El concepto de pensamiento hace referencia de manera general e integrada, a diversos procesos mentales relativamente abstractos, que pueden ser voluntarios o involuntarios, por medio de los cuales las personas desarrollan sus ideas acerca de sí mismo, de los demás y del entorno. Los pensamientos son un conjunto amplio e interconectado de ideas, recuerdos y creencias, entre otros elementos tanto cognitivos e intelectuales, como emocionales (sentimientos).

Tipos de pensamiento:

Los pensamientos en su diversidad, son altamente complejos y tan abstractos, que clasificarlos en categorías únicas e independientes, sería un exceso de reduccionismo. Muchas de las categorías (quizás todas), que se suelen establecer para desglosar este tema, generalmente se superponen y confluyen entre ellas, ya sea en ciertos aspectos, procesos o funciones.

Aun así, con fines pedagógicos, es de utilidad establecer una clasificación referencial de los tipos de pensamiento, para acercarnos un poco más al maravilloso mundo del funcionamiento de la mente humana, la cual se puede apreciar su desarrollo y evolución, en los niños que asisten al colegio. Compartimos una breve lista de los principales tipos de pensamiento que se pueden destacar y algunas de las características que los definen y caracterizan.

Podríamos iniciar con una clasificación muy general, que contemple solo dos (2) tipos de pensamientos:

  1. Pensamiento suave: … (desarrollar)
  2. Pensamiento duro: … (desarrollar)

Se podría también, establecer otra clasificación más específica y detallada, que contemplaría entre otros, a los siguientes tipos de pensamientos:

  1. Pensamiento analítico: … (desarrollar)
  2. Pensamiento convergente: … (desarrollar)
  3. Pensamiento deductivo: … (desarrollar)
  4. Pensamiento inductivo: … (desarrollar)
  5. Pensamiento lateral o creativo: … (desarrollar)
  6. Pensamiento mágico: … (desarrollar)

 

Siendo centro de educación inicial, también podríamos distinguir algunos tipos de pensamientos según etapas del desarrollo humano, particularmente en la edad maternal y preescolar. Por ejemplo:

  1. … (desarrollar)
  2. … (desarrollar)
  3. … (desarrollar)

Ya en el ámbito educativo, se podría incluso elaborar una lista de los tipos de pensamientos según el contenido y conceptos con los cuales se trabaja, por ejemplo:

  1. Pensamiento matemático: … (desarrollar)
  2. Pensamiento lingüístico: … (desarrollar)
  3. Pensamiento artístico: … (desarrollar)

 

Particularmente en CEIVA, que cuenta con un proyecto institucional novedoso en el cual nos queremos especializar y deseamos abordar con mayor detalle, asumimos el compromiso de trabajar con los niños de preescolar (de 3 a 5 años al inicio del año escolar), otro tipo de pensamiento propio de los siglos XX y XXI, surgido en el marco de las ciencias informáticas, al cual le dedicamos un artículo especial: Pensamiento computacional; así como también, forma parte de nuestra oferta formativa complementaria: Programación inicial; artículos que te invitamos a leer para mayor información.

 

 

Mayor información en las siguientes fuentes consultadas: … (desarrollar)

© CEIVA